
REMIDA – Reutilización creativa
¿Conocéis la iniciativa REMIDA? ¿Os apetece conocerla un poco mejor? Hoy os hablo del espíritu ecológico del atelier que tantas veces habréis visto en las propuestas Reggio.
REMIDA se creó en 1996 en Reggio Emilia como un proyecto cultural para la sostenibilidad, la creatividad y la investigación de materiales desechados.
Está dirigido por la Fundación del Centro Reggio Children-Loris Malaguzzi y promueve la cultura del reciclaje y reutilización creativa. Defiende que los restos, los deshechos o las cosas imperfectas son potenciales portadores de belleza y capaces de estimular la reflexión y ofrecer recursos a la educación.
Fuente: http://www.remidawa.com/
REMIDA es un proyecto para los centros preescolares, de bebés y niños pequeños que reúne materiales destinados a su eliminación del mundo de la industria, el comercio y los artesanos, y los ofrece como un tema de investigación. En Italia los materiales provienen de más de 200 compañías locales y pueden ser remanentes sin vender o el resultado de la sobre-producción.
Fuente: http://rowanberryschool.com/686
Todos los materiales que llegan se recolectan a través de Iren, se organizan y ofrecen a escuelas, asociaciones y organizaciones sociales. Solamente en Parma, Piacenza y Reggio Emilia REMIDA atiende aproximadamente a 400 centros.
Fuente: http://blog.bellellieducacion.com
Desde su fundación REMIDA ha gestionado más de 800 toneladas de materiales y los espacios cambian constantemente.
Cada año, el Centro es visitado por más de 3.000 personas, entre maestros, artistas, estudiantes y curiosos de todo el mundo. Se organizan reuniones con escolares de todas las edades, cursos de desarrollo profesional y eventos con la ciudad.
La intención de REMIDA es mantener una relación entre los diferentes mundos de la cultura, la escuela, las empresas y los organismos públicos así como crear proyectos con universidades, bibliotecas, museos y administraciones municipales en lugares públicos donde las personas se encuentran, como plazas y barrios de la ciudad.
Fuente: http://americanschool.edu.do/
Una vez al año (o de manera bienal según el país) se celebra el evento Remida Day en el mes de mayo. Este evento persigue mirar con nuevos ojos la idea de descartar y pensar sobre los hábitos cotidianos a través de instalaciones, exposiciones, talleres, seminarios y la feria de artículos domésticos. Para que os hagáis una idea de en qué consiste os dejo el programa del evento que acaba de tener lugar el pasado 13 de Mayo en Reggio Emilia. Programa Remida Day 2018.
Fuente: http://blogg.nykoping.se
A partir de REMIDA surgió el proyecto Salvato da REMIDA. Un proyecto dirigido exclusivamente por voluntarios y creado para dar a los libros una nueva vida a través del intercambio. Se ha convertido en un punto de referencia para las personas que buscan libros inusuales y un lugar de tránsito para libros que encuentran nuevos hogares en lugares tales como oficinas públicas, escuelas y la sala de niños del hospital local.
Actualmente existe una red de 15 centros REMIDA repartidos por el mundo, en:
– Italia; Reggio Emilia, Nápoles, Turin, Bolonia, Génova, Milán, Florencia, Rovereto y Varese.
– Alemania; Frankfurt.
– Argentina; Buenos Aires.
– Australia; Perth.
– Noruega; Trondheim.
– Suecia; Södertälje y Vaggeryds.
Os dejo un vídeo genial sobre el centro Remida de Buenos Aires, como ejemplo de la extensión de REMIDA a otros lugares del mundo. No os lo perdáis:
Fuente: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/centro-de-reutilizacion-creativa/remida-ba
Y para terminar algunos ejemplos surgidos del reciclaje creativo.
Fuente: Remida Perth
¿Qué os ha parecido? Una maravilla de proyecto ¿verdad?
Este texto está basado en la carpeta de presentación REMIDA, disponible en este enlace.
Montse
Posted at 12:35h, 04 febreroHola !!qué tal? Espero que todos muy bien por aquí y por allá! Quería preguntar Cómo poder emprender Remida en otros países? A qué contacto puedo consultar?
Inspirados
Posted at 18:35h, 08 febreroHola Montse, desde hace un tiempo ya no se abren centros REMIDA, ni en Italia ni en otros países. Puedes dejarte inspirar por la idea y crear una iniciativa similar en tu lugar de residencia, con otro nombre y adaptado al contexto de tu localidad.
Gracias.
destruccion de documentos madrid
Posted at 08:29h, 13 noviembreUnos talleres que serán de gran ayuda para educar a nuestros hijos en la importancia de proteger el medioambiente. Muchas gracias por tenernos al tanto, muy buen trabajo.
Inspirados
Posted at 18:17h, 27 noviembreGracias por leernos y comentar.
Paula
Posted at 10:46h, 12 octubreHola, estoy haciendo un trabajo para magisterio y necesito saber el nombre y apellido de la autora y la fecha de publicación de este post.
Gracias
Inspirados
Posted at 06:50h, 13 octubreHola Paula, puedes poner mi nombre; Elena Muñoz. La fecha es 21 de mayo de 2018.
Gracias.
Alina
Posted at 04:26h, 21 julioHola! Con quien o a qué dirección debería contactarme para evaluar la posibilidad de realizarlo en Uruguay? Me parece alucinante y sobrado de ventajas! Los felicito
Caty
Posted at 05:53h, 25 mayoMe encanta!!! Cómo se gestiona esto? Las personas que interesadas van a eatos centros y el materiam está a la venta?
Inspirados
Posted at 14:53h, 01 junioHola Caty, creo que te contestamos al e-mail que nos escribiste preguntando sobre esto mismo ¿verdad?
Gracias por escribirnos.
Fernanda Perez
Posted at 18:47h, 23 septiembreBuenas tardes
Este este año no pudimos visitarlos ,ya que no había cupo
quería anotarnos para el próximo año
es un jardín de jornada completa .
Easy Peasy
Posted at 14:23h, 02 junioDebemos de crear un centro REMIDA en España! Mucho estamos tardando…
Inspirados
Posted at 11:00h, 04 junioY tanto. Lo comenté el año pasado con una persona y lo veo igual que tú. Sería maravilloso.
miriam
Posted at 08:19h, 23 eneroYo me apunto !!
Mireia
Posted at 17:49h, 13 febreroHola, soy Mireia de Catalunya y estoy iniciando un proyecto de espacio de juego con almacén de materiales como el remida, si tenéis interés en colaborar mi correo es: mireiacuturavila@gmail.com
Inspirados
Posted at 13:16h, 17 febreroHola Mireia,
te hemos escrito un mensaje electrónico.
Un saludo.
Cati
Posted at 20:36h, 20 febreroHola
Yo también quiero iniciarlo en mi provincia.
Toñi Valenzuela Sánchez
Posted at 12:19h, 09 mayoHola MIreia! Nosotras estamos dando forma a un proyecto parecido en Cádiz, podríamos realizar una red de contactos para contrastar dudas, sobre todo de los comienzos. Me llamo Toñi, y mi correo es avalesan@gmail.com
Gabriela
Posted at 16:47h, 31 eneroHola como puedo visitar este hermoso lugar… dejo mi mail:gabycotro@hotmail.com soy docente de nivel inicial.
Diana Maritza Burbano
Posted at 15:14h, 02 noviembreMe parece maravilloso lo que hacen con el material y la oportunidad que le dan a otras personas de ver desde el punto de vista del niño, explorando, sintiendo, viviendo el material, la remida ofrece un sin numero de posibilidades al niño que los adultos debemos aprender a conocer.
Inspirados
Posted at 05:23h, 10 noviembreY tanto Diana. Cuántos usos creativos puede tener un material ¿verdad? Gracias por comentar.
Pingback:Piezas Sueltas: ¿Qué, cómo, dónde? - Mamá extraterrestre
Posted at 11:33h, 05 agosto[…] centro de reciclaje creativo asociado a estas escuelas, REMIDA, almacena donaciones de “piezas sueltas”, es decir, cantidades enormes de restos de […]