
¿Por qué las sombras son negras?
Han pasado ya varios años desde que jugué por primera vez con sombras de colores y en aquel momento quedé fascinada.
Fascinada no sólo por el juego y la creatividad que ofrecían sino porque en ese momento ya veía como esa puerta podría abrir un montón de oportunidades para explorar la luz, la sombra, la penumbra, el reflejo….
Después de aquello pasaron varios meses sin que acabase de encontrar el momento de ponerlo en práctica en casa. El tiempo pasaba y no veía el momento hasta que sin darme cuenta, un domingo cualquiera, soleado, de estos raros que hemos tenido en invierno surgió. Sin provocarlo, ni buscarlo, mientras dábamos un simple paseo en familia por la playa de repente mi hija me preguntó “Mamá, ¿por qué las sombras son negras?”. Y entonces me dí cuenta de que ella llevaba un rato mirando su sombra mientras andaba ¡Eureka, ahí estaba mi oportunidad! Y me acordé del gran Miguel Castro cuando dice que con los hijos hay que saber esperar la oportunidad, porque llegará. Si estamos atentas llegará….
Pasaron unos días más hasta que saqué el tiempo justo de prepararlo todo y así empezó esta exploración:
Como veis sólo se necesitan unas lámparas que tengáis por casa, celofanes de colores y celo para pegar el celofán a las lámparas, o unas gomas para atarlo.
Llevamos todo el material a un cuarto con una pared lisa despejada y preparamos nuestras luces de colores. Una vez estuvo todo listo los peques empezaron a jugar haciendo sombras con sus propios cuerpos; sus dedos, sus manos, sus brazos, entremezclando las manos de uno con las de la otra….
y poco a poco fueron incorporando otros objetos al juego.
Algunos funcionaban bien y otros no tanto así que sin darse cuenta fueron aprendiendo a seleccionar formas, opacidades…
y altura porque se dieron cuenta de que si no ganaban algo de altura la sombra se quedaba a ras de suelo, así que incorporaron una tabla curva.
Y como además de jugar lo que pretendía era intentar encontrar una respuesta (más o menos científica) a aquella pregunta que había surgido dando aquel paseo, les recordé; «- ¿Por qué las sombras son negras?»
Cada uno intentó encontrar su respuesta según sus recursos, edad y vivencias:
– Son negras en la calle, por la luz del sol–-Decía uno.
– No es verdad. Dentro de casa también son negras.— Contestaba su hermana.
– Pues ahora no— Contestaba él.
– Pero ahora es por los celofanes….
– Ya, y el sol no tiene celofanes…
……………………………………………………
Y entonces apagué una de las luces:
– ¿Qué ha pasado?— Les pregunté– ¿Cuántas sombras hay ahora y de qué colores son?
– Dos, hay dos.Porque has apagado una luz.
– ¿Y las sombras, ahora son del mismo color, de un color diferente…?
– Es diferente, es diferente, es todo más rojo…
Y apagué una segunda luz:
– ¿Y ahora? ¿De qué color es la sombra que queda?
– ¡Negra, negra, es negra! — Gritaban ellos.
– ¿Como en la calle…?
– Siiii, como en la calle.
– ¿Por qué será, podemos encontrar una respuesta…?.
Entonces empezaron a apagar y a encender las luces, a apagarlas y a encenderlas, a apagarlas y a encenderlas…. mientras les decía:
– O sea que ¿si encendemos varias luces de diferentes colores tenemos sombras de colores? ¿Y si dejamos sólo una luz de color la sombra se convierte en negra? ¿Por qué será?
¿Cuántos soles hay en La Tierra? ¿Tenemos varios soles, sólo uno….?
¿Tendrá algo que ver el número de soles con nuestras sombras? ¿De qué color es la luz del sol, es roja, es verde, es azul… ?
¿Si hubiese varios soles cómo serían nuestras sombras? ¿Si cada sol fuese de un color sería diferente a si fuesen todos del mismo color?
Y como no era un concurso de preguntas y respuestas sino simplemente una oportunidad para reflexionar sobre esa cuestión que surgió dando un paseo de domingo, estuvimos lanzando y relacionando ideas porque ya sabéis que jugar con la luz es una de nuestras pasiones. En definitiva, creando momentos que algún día espero les ayuden, inspiren o simplemente lleven a un recuerdo bonito en su infancia 😉
Para terminar os muestro la foto de la miseria de cómo quedaron nuestras lámparas, con una más de las que habéis visto en la primera foto porque no entraba en el encuadre. Simple y sin grandes desembolsos de dinero, pero efectivo.
Si preferís opciones más profesionales las encontraréis seguro en tiendas especializadas de electrónica o iluminación.
Y hasta aquí lo que llevaba tanto tiempo queriendo contaros y no conseguía ordenarlo. ¿Qué os ha parecido? ¿Lo ponemos en práctica, en casa, en clase…? Contadme…
Abbigail
Posted at 05:23h, 27 noviembrePues ente a leer este blog porque justo me había preguntado “por qué nuestra sombra es negra?” Y al leer esto llegue a una conclusión, no se si esté cerca a lo cierto o no, pero creo que nuestra sombra es negra porque la luz de el sol es blanca, al igual que las luces que tenemos en nuestra casa y tal. Muy buen blog, algún día quiero intentarlo con mis amigos!!
Inspirados
Posted at 18:16h, 27 noviembreEstá más bien relacionado con la teoría del color, la mezcla de los colores luz y los colores materia. Si sólo hay una luz se produce una sola sombra y siempre es negra, independientemente del color de la luz. Puedes comprobarlo con una luz azul o roja. La sombra será también negra.
Gracias por leernos y comentar.
María ester
Posted at 21:12h, 29 abrilHola, soy maría ester, docente en argentina, en este momento estoy con segundo grado o sea nenes de 6, ó 7 añitos.
Quiero felicitarte porque está genial esa experiencia, me encantó.
Aliento a que sigan subiendo cosas originales pero constructiva a la vez.
Les mando muchos cariños
Inspirados
Posted at 19:19h, 30 abrilMuchas gracias, María Ester. Encantada de inspiraros con ideas sencillas de llevar a cabo.
Malory
Posted at 08:53h, 25 noviembreHola, llegué acá por casualidad, resulta que este sábado en la tarde veníamos de comprar con mi hijo de 16 y mi esposo y de repente miré hacia el suelo y ví una gran mancha violeta en el suelo, y les dije, miren algún líquido manchó acá y se ve como pintado, ellos me dijeron: _no, es la sombra_ y yo les dije: _pero las sombras son negras, algo pintó el suelo_ a lo que mi hijo Ismael me dice: _veamos nuestra sombra_ nos corrimos un poco y en efecto, nuestras sombras eran de color violeta, no sé que lo provocaría, según mi papá podían provocarlo los incendios que habian en otra región de mi país, justo por donde el sol se esconde, en fin fue muy lindo leer esta experiencia de luces, colores y sombras y obvio haré este experimento en casa, gracias y Bendiciones!!!
Inspirados
Posted at 04:52h, 26 noviembreGracias por compartirlo con nosotras, Malory.
Un abrazo.
Hémera Rodríguez
Posted at 19:38h, 20 octubre¡Hola! Qué chulada de blog… tengo una hija de dos años y voy a poner en práctica TODAS vuestras ideas
¡Un saludo!
Inspirados
Posted at 09:43h, 22 octubreMuchas gracias, Hémera. Encantadas de tenerte por aquí. Nos puedes seguir también en Facebook si no quieres perderte nada. Bienvenida a la comunidad 😉
Gisele
Posted at 15:30h, 20 marzoSou do Brasil, Florianópolis. Encantadora sua proposta. Muitas descobertas! Vou tentar fazer na escola em que trabalho. Obrigada por compartilhar!
Inspirados
Posted at 11:16h, 17 octubreGracias por tu comentario, Gisele. Nos encanta saber que os sirven las ideas.
Carmen
Posted at 18:36h, 13 marzoMaravilloso. Qué tal una vuelta por Alemania?.Sería estupendo poder asistir a un taller. Un saludo. Carmen
Inspirados
Posted at 21:33h, 13 marzoJajaja. Muchas gracias, Carmen. Suena genial. Ahora mismo lo veo complicado pero apuntado queda. Un abrazo.
Andy
Posted at 02:32h, 13 marzoHola Elena!!!!
Soy Andy de Argentina .
Encantada de tan hermosa experiencia de Luz!!! Espero se dé el poder realizarla en el Atelier.
Muchísimas gracias por compartirla.
Cariños!
Inspirados
Posted at 04:59h, 13 marzo¡¡Muchas gracias, Andy!! Cómo me alegra saber que podemos inspiraros y que las ideas llegarán a peques de otras partes del mundo. Gracias a tí por comentar.
Bárbara Bravo
Posted at 22:31h, 12 marzoGracias por compartir esta encantadora idea que inspura a poner manos a la obra cuanto antes. En nuestra escuela procuramos aprovechar todos lis recursos a la mano con la certeza de que los niños son capaces de generar sus hipótesis y hallan respuestas aun en las cosas mas simples.
Inspirados
Posted at 05:01h, 13 marzoMuchísimas gracias, Bárbara. Qué maravilla que esos niños tengan la oportunidad de desarrollar un pensamiento curioso y replantearse su entorno. Y qué alegría saber que podemos inspiraros en algún momento.
Isabel
Posted at 06:34h, 12 marzoGracias!!! Es perfecto, perfecto, perfecto. La infraestructura es la que es y es la que vale . Ya está bien tanta foto instagramers donde todo «debe» de ser «perecto» para un «perfecta vivencia». No me cabe duda que la experiencia ha sido buena y apropiada para estos niños, cuántas opciones se habrán abierto en su cabecita? Imagina! Gracias de nuevo, tan interesante tu trabajo.
Inspirados
Posted at 07:28h, 12 marzoMuchísimas gracias Isabel, por tomarte el tiempo de comentar, leerlo…Un abrazo.