
ARQUITECTURA CON PLATOS Y VASOS DE PAPEL
Después de esta entrada anterior donde invitábamos a los peques a componer en 2D con partes sueltas de recortes de papel, os traemos una nueva idea con la que queremos invitarles a construir con partes sueltas pero en 3 dimensiones.
Seguro que tenéis por casa platos y vasos de papel que os han sobrado de algún cumpleaños o celebración. Y seguro que tenéis también rollos de papel higiénico o papel de cocina. ¿Qué os parece si le damos otro uso? ¿No os encanta ofrecer otras posibilidades a los peques con objetos cotidianos? A nosotros sí, y por eso en esta ocasión pensamos en prepararles una invitación a construir con platos, vasos de papel y rollos de papel pintados.
No puede ser más fácil de preparar. Colocáis todo a su alcance, de una manera atractiva y les invitáis a usarlo de manera totalmente libre, sin plantillas que reproducir, ni ideas inducidas por el adulto ni nada parecido. Sólo dejarles disfrutar.
Éstas son algunas de las ideas que surgieron en esta ocasión. Decidnos si a vuestro juicio hacía falta la intervención de un adulto.
¿Una torre, un edificio…?
¿Una flor…?
¿Una cara…?
¿Unos cañones…?
Letras…
Conteo…
¿Qué os parece? Fácil y rápido de preparar ¿verdad? Una actividad muy sencillita y con resultados geniales. Os aseguramos que a nuestros peques les encantó.
¿Por qué nos gustan este tipo de actividades con partes sueltas? Acercan a los peques ciertos principios básicos de física (el peso, el efecto de la gravedad, el equilibrio, el centro de masas…), facilitan el desarrollo de la creatividad (construir y componer por colores, altura, forma…), desarrollan la motricidad fina y concentración (los objetos pesan poco pero hay que colocarlos con mucho cuidado para que no se caigan), diversión (importantísima) y otras cosas no menos importantes como capacidad para la toma de decisiones y seguridad en sí mismos (decidir por sí solos, equivocarse, rectificar, probar y volver a probar hasta dar con una composición que les guste a ellos mismos, que no caiga….).
El juego libre y desestructurado puede dar a los niños momentos estupendos. Os animamos a probarlo y a que nos contéis qué tal.
Elena.
Pingback:SORTEO 1 LIBRO SOBRE LOOSE PARTS | Inspirados en Reggio Emilia
Posted at 06:37h, 12 junio[…] nuestro blog encontraréis también ideas que hemos aplicado nosotras mismas, aquí, aquí, aquí o […]
Pingback:INVITACIÓN CON RULOS | Inspirados en Reggio Emilia
Posted at 06:38h, 28 marzo[…] con objetos no estructurados y sin un fin determinado que ellos acaban estructurando. En ésta, ésta y esta otra entrada os dimos varias ideas sobre partes […]
Inspirados
Posted at 03:31h, 24 febreroIratxe, no había visto el comentario. Gracias por estar siempre tan atenta.
Iratxe Elejalde
Posted at 20:32h, 29 eneroMuy llamativo y vistoso también. Gracias por las ideas, parece tan sencillas pero hace falta que se nos ocurran!